martes, 31 de marzo de 2015

Las TIC en el aula: ventajas y desventajas para la educación

Las TIC en el aula: ventajas y desventajas para la educación


A lo largo de los años, han ido apareciendo dispositivos, aplicaciones y software, que facilitan el aprendizaje.
En la actualidad, se ha puesto en debate sobre el uso de esas herramientas, sus ventajas y desventajas que llevan consigo al momento de aplicarlas en la educación. Cada vez se dispone mas recursos y dispositivos para su utilización en la enseñanza. Su utilización debe correcta para que se pueda educar a los estudiantes y que se obtenga el máximo rendimiento de estos.
 Las nuevas tecnologías están tendiendo hacer que los espacios de aprendizaje sea mas difusos, pero también se esta facilitando  que se tenga acceso a Internet en cualquier lugar y eso se puede utilizar de forma positiva para que los estudiantes aprendan.


Ventajas de las TIC en la educación:



·Interacción y actividad continua . Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.

·   
  
Gran diversidad de información. El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas tratados sólo en los libros de texto y que, además, no pierda actualidad.

 
Programación del aprendizaje. Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de los demás.Cada persona puede programar los tiempos que dedicará para estudiar y los horarios en los que lo hará.

· 
  
Desarrollo de la iniciativa. La constante participación en actividades que requieren tomar decisiones para avanzar en el estudio, propicia el desarrollo de su iniciativa.
· 
  
Desarrollo de la habilidad para la búsqueda y selección de información. Al realizar una búsqueda y obtener un mar de información, el usuario adquiere la habilidad de buscar, discriminar y seleccionar sólo lo que necesita, o lo que le puede ayudar en su proceso de aprendizaje.
· 
  
Aprendizaje a partir de los errores. La realimentación inmediata para sus ejercicios y prácticas, permite a la persona conocer los errores en el momento en que se producen, lo cual ayuda para su corrección.
· 
  
Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC pueden apoyar el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación, etcétera.
· 
  
Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología. Se obtienen capacidades y competencias para el manejo de las máquinas relacionadas con la electrónica, aspecto que da valor agregado a los procesos de enseñanza aprendizaje de los jóvenes y adultos.



 Desventaja de las TIC en la educación:



Distracciones. Los usuarios a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
Dispersión
. La navegación por los atractivos espacios de Internet, inclinan a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.

Pérdidas de tiempo. Muchas veces se pierde tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión, falta de métodos en la búsqueda, desviación en los objetivos.


Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que se encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que puede proporcionar aprendizajes incompletos, simplistas y poco profundos.


Se requieren de equipos que pueden ser costosos.


     Procesos educativos poco humanos. La falta de interacción con personas puede volver frío el proceso de aprendizaje, disminuyendo el trato personalizada y humano que genera el contacto con un grupo de aprendizaje y el profesor o tutor.
Poco atractivo para el aprendizaje.
Hay personas que no les atrae el uso de la tecnología, sobre todo a los adultos mayores o que no saben utilizar los teclados de las computadoras.
Puede disminuir algunas habilidades
. El uso permanente de las computadoras en los procesos de aprendizaje puede generar algunos problemas en el uso de la escritura y lectura o motivar que los usuarios esperen resultados automáticos de las computadoras y no de su reflexión.










lunes, 30 de marzo de 2015

Uso de las TICs en la vida cotidiana y educacion

caso #1

domingo, 29 de marzo de 2015

Uso de las Tic´s en la vida cotidiana y educacion caso #2


sábado, 28 de marzo de 2015

Uso de las TICs en la educacion.


¿Sabes que son las Herramientas Colaborativas?




Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos  un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.


Dale clic a --> Herramientas Colaborativas ¿De que se trata?

Métodos & Herramientas (Tecnologías basadas en el aprendizaje) ¿Cómo las tecnologías hacen perfectible al hombre para su enseñanza?



Ya es bien sabido que la tecnología nació para facilitar la vida del hombre –Claro tomada de la mano con la ciencia- esto quiere decir que la misma se  limita a todos los aspectos tan peculiares de la vida humana; pero en este texto quisiera hacer un fuerte hincapié  en dos cosas que tal vez, de primera instancia  no parezca tener una correlación pero  veremos que ambas  tienes fuertes lazos –Por lo menos en este Blog-  que queremos sacar a relucir.

Si bien es cierto que la tecnología en muchos de los casos deshumaniza a la sociedad, también esta tiene una  naturaleza intrínseca de ayudar –Ya que para eso fue concebida-, pero a veces se ve segada por  el mal manejo de la conciencia humana  y que en la mayoría de los casos deja un sabor amargo.

Para que usted –Lector que, le agradezco de antemano por tomarse la molestia de leer esto-  tenga una guía, hablaremos de las “Tecnologías del aprendizaje”  con una relación médica,  antes que nada me tomare la molestia de describir brevemente algunas características de las tic's, esto con el propósito de ampliar el panorama y tener una visión clara y precisa del asunto a tratar.

¿Qué son las tecnologías basadas en el aprendizaje?  Bueno,  en grandes rasgos es una tecnología que ayuda al estudiante  a su mejor desempeño, a incrementar su acervo  y mejorar cada día más con respecto a su rama de su estudio, todo esto con la herramienta que es la tecnología, pero más allá de esto, esta tecnología se tuvo que adaptar al hombre -Por la necesidad- dando lugar a tres clases de la misma –Cada una con su peculiar característica-. Tenemos
  • *      E-Learning.
  • *      B-Learning.
  • *      M-Learning.


Los propósitos que  comparten cada una de ellas son los siguientes –Dirigidos al estudiante, mejor dicho al profesional en formación-: Buscar y encontrar información relevante en la red, desarrollar criterios para valorar esa información, poseer indicadores de calidad, Aplicar los conocimientos ya almacenados para la elaboración de nueva información, aplicar esto a situaciones reales,  orientar al individuo en la toma de decisiones tanto de forma individual como grupal. 

Ellas nos brindan  un conjunto de posibilidades de estudio, pudiéndose adaptar al estilo de vida  y las necesidades de cada uno de nosotros, el único inconveniente que le podremos encontrar a esta, es la necesidad que tienen las tres  a una conexión a internet –Pero claramente este pequeño inconveniente se ve opacado con las posibilidades que nos ofrece-.

Para no alargar tanto este texto al final se dejaran algunos links, con el fin de que revise las características de cada uno de los modelos.

Al principio hablamos  de la tecnología concebida por la necesidad del hombre, bueno el hombre como sabemos no es algo –Mejor dicho alguien- perfecto pero si es perfectible, de ahí las necesidades, bueno digamos que el hombre –máquina imperfecta- siempre trata de  “Arreglarse” tanto psicológicamente y biológicamente –Con el afán de ser mejor-.

Nos quedaremos con las imperfecciones Psicológicas una de ellas es el Autismo,  En el tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, un grupo de estudiantes con ayuda docente están elaborando un Robot Humanoide con el fin de recolectar información sobre los niños que padecen dicha enfermedad,   el dispositivo cuenta con servomotores (Capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de un rango establecido), esto con el fin de mandar toda la información recolectada a los padres y especialistas para un mejor tratamiento,  una de las encargadas del proyecto, la psicopedagoga Dimitra Grammatikou  dice “Estos niños no pueden hacer contacto visual y consecuentemente pierden mucha información que acontece alrededor de ellos”, sustentándome en las palabras de la profesional el único fin del proyecto es dar un mejor tratamiento para  que haya un mejor manejo de la información y por manejo se refiere a retener, otro ejemplo; de la imperfección de el hombre es TLP (Trastorno del limite de la personalidad)  que es básicamente una enfermedad que hace que la persona que la padezca tenga episodios emocionales muy intensos en periodos muy cortos. En el año 2014 se hicieron dos publicaciones  sobre este trastorno uno de ellos de la revista Guendelman et al, presentaron una revisión sobre la evidencia neurobiológica del trastorno límite de la personalidad, enfocándose en emociones primarias como la alegría, miedo, ira, tristeza, disgusto y sorpresa. Los dos estudios anteriores   tratan de desentrañar aspectos de la empatía con el contexto de la comunicación no verbal, y la construcción de vínculos afectivos entre los cuales encontramos  el fenómeno TLP.

En otras palabras todos los ejemplo anteriores, uno quiere adaptar y el otro quiere “Desentrañar”  ambas con el fin de ayudar a la adaptación de los individuos, siempre sabremos que la perfección es algo que es imposible de lograr, pero esa hambre del hombre por mejorar siempre estará ahí como una señal  que nunca debemos perder de vista.

Como se dijo antes, respondiendo a la pregunta que está en el encabezado  ¿Cómo las tecnólogias hacen perfectible al hombre para  su enseñanza? Lo hacen por medio de la tecnología para  arreglar esos cabos suelto que se encuentran intrínsecamente  en las dimensiones humanas, pero siempre con el fin de una adaptación a lo mejor,  y lo mejor que tiene el hombre es su conocimiento –Que es tan apreciado para el, que por ese sentimiento  quiere compartirlos con los demás sin importar su situación-   si bien es cierto  que las tecnologías ayudan a la adaptación de enfermos la mayoría de las veces no logran adaptarse a una 100%  y con ello traer nuevas necesidades pero  las “Tecnologías basadas en el Aprendizaje” tienen un versatilidad de adaptación envidiable, así sin miedo a equivocarme el hombre, a pesar de todo siempre tendrá las puertas abiertas al conocimiento.

Recomendaciones.



  • http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf
  • http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf
  • http://laboratorios.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2013/01/Guia_MobLearning.pdf