Diseñan un robot terapéutico para niños autistas
Posted by Unknown on 11:36 p.m. with No comments
El desarrollo ayuda a interactuar con el humanoide
AGENCIA ID/DICYT Alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (CCM), diseñaron un robot que parece juguete pero en realidad es un sistema integral de control y monitoreo de los síntomas que presentan los niños con autismo. Este proyecto busca eliminar las barreras espacio-temporales que impiden tanto a especialistas como a padres de familia observar el progreso de los menores con la afección.
El robot tiene la apariencia de un “muñeco” humanoide y ha sido diseñado como un juguete didáctico. Debido a que incluye diversos servomotores (motores con la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación), puede imitar casi todos los movimientos de brazos y cabeza humanos.
El artefacto cuenta además con sensores de tacto y presión que permiten conocer la fuerza que ejerce el infante sobre el juguete. También tiene una cámara cuya intención será reconocer las gesticulaciones que emite el pequeño, para que éstas sean visualizadas por la familia y por los especialistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcgUWlCRlgWDewFosComCwYVgpyx8iyKKF0Ed09u95b8K9LBezZa6XKl85prugYf357Y5-Egm6GEsAEII0JumtIOHeNm3-zf5bKEih-7n7Lkybr6mFSMHq1pOI74MTWoKpqHxUBpvpLzw/s1600/robot.jpg)
Para la psicopedagoga Dimitra Grammatikou, asesora de este proyecto realizado en la Dirección de Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, la tecnología robótica desarrollada por el Tec de Monterrey ayuda a que los infantes comiencen a realizar el contacto visual que necesitan. “Estos niños no pueden hacer contacto visual y consecuentemente pierden mucha información que acontece alrededor de ellos”, señaló la especialista.
La psicopedagoga destacó que el robot del Tec de Monterrey resulta una herramienta muy útil para los terapeutas, ya que el humanoide podrá registrar el contacto visual que realiza el niño, así como el número de veces que lo logra. Otra de las características que a decir de la especialista revolucionarían una terapia convencional de este tipo, es que el juguete realiza gesticulaciones constantes que enseñan al menor el significado de ciertas muecas, para expresar sentimientos a los demás.
La tecnología fue diseñada dentro del posgrado en ciencias de la ingeniería del Tecnológico de Monterrey, CCM, en donde se tiene proyectos en área de excelencia en los que participan profesores y alumnos.
0 comentarios:
Publicar un comentario